Símbol

Esta rotonda se encuentra en un lugar privilegiado con unas buenas vistas a los riscos de Bertí y del pueblo de Sant Feliu de Codines. Este espacio sirve como bienvenida al viajero y como nexo de unión entre el paisaje y el pueblo.

Antiguamente, aquí el hombre cultivaba olivos y cepas; además Sant Feliu de Codines se encuentra situado en una zona de molinos de trigo y en un cruce de antiguos caminos, que vienen de la época romana.

Las piedras de molino salen de la tierra y ascienden hasta dar el árbol como fruto más importante. Recuperadas del molino de Llobateres (en Sant Quirze de Safaja) son una mirada hacia delante y nacen de la bandera de Cataluña.

Las piedras se levantan esbeltas y señoras y conforman, junto con el olivo, la bandera de Cataluña en el plano vertical.

El rojo define a la bandera catalana. El lecho rojo de las piedras de molino es el eje ver tebrador que, cruzado con otro eje de terracota, forma la cruz de Sant Jordi, patrón de Cataluña y muestra de valor y coraje.

Las piedras ascendentes indican la necesidad de llegar a un futuro mejor que el presente; en cambio, el olivo reposa en un plano triangular, lleno de serenidad. Ni que decir tiene que este plan triangular representa a Cataluña.

Fecha: 1 de enero de 2006
Localización: Sant Feliu de Codines
Materiales: Piedras del antiguo molino de Llobateres (recicladas), hierro y restos de tejado
Plantas: Olea europaea, césped y miscanthus sinensis var. condensatus
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
inclinadas3